Cerveza trapista elaborada con levaduras de alta fermentación y salvajes (Brettanomyces), de color ámbar y 6,2º
Productor: Brasserie de Orval (Villers de Orval). Ubicada en el valle de las Ardennes, entre dos ríos que constituyen la frontera con Francia
Estilo: Trapista
Color: Anaranjada clara o rubia oscura. Espuma cremosa.
Ingredientes: Tres tipos de malta belgas, agua propia (Font Matilde), azúcar candi blanco, lúpulos ingleses y alemanes, varias levaduras. Brettanyomices
Aroma y cata: Su aroma complejo presenta notas de tierra y cuero y sutil presencia de salvia. En boca resulta seca y amarga y con un fondo ácido como de manzana ácida. Aperitiva, digestiva, fresca y evolutiva
Cerveza trapista elaborada con levaduras de alta fermentación y salvajes (Brettanomyces), de color ámbar y 6,2º
Productor: Brasserie de Orval (Villers de Orval). Ubicada en el valle de las Ardennes, entre dos ríos que constituyen la frontera con Francia
Estilo: Trapista
Color: Anaranjada clara o rubia oscura. Espuma cremosa.
Ingredientes: Tres tipos de malta belgas, agua propia (Font Matilde), azúcar candi blanco, lúpulos ingleses y alemanes, varias levaduras. Brettanyomices
Aroma y cata: Su aroma complejo presenta notas de tierra y cuero y sutil presencia de salvia. En boca resulta seca y amarga y con un fondo ácido como de manzana ácida. Aperitiva, digestiva, fresca y evolutiva
Cerveza trapista elaborada con levaduras de alta fermentación y salvajes (Brettanomyces), de color ámbar y 6,2º
Productor: Brasserie de Orval (Villers de Orval). Ubicada en el valle de las Ardennes, entre dos ríos que constituyen la frontera con Francia
Estilo: Trapista
Color: Anaranjada clara o rubia oscura. Espuma cremosa.
Ingredientes: Tres tipos de malta belgas, agua propia (Font Matilde), azúcar candi blanco, lúpulos ingleses y alemanes, varias levaduras. Brettanyomices
Aroma y cata: Su aroma complejo presenta notas de tierra y cuero y sutil presencia de salvia. En boca resulta seca y amarga y con un fondo ácido como de manzana ácida. Aperitiva, digestiva, fresca y evolutiva
Cerveza trapista elaborada con levaduras de alta fermentación y salvajes (Brettanomyces), de color ámbar y 6,2º
Productor: Brasserie de Orval (Villers de Orval). Ubicada en el valle de las Ardennes, entre dos ríos que constituyen la frontera con Francia
Estilo: Trapista
Color: Anaranjada clara o rubia oscura. Espuma cremosa.
Ingredientes: Tres tipos de malta belgas, agua propia (Font Matilde), azúcar candi blanco, lúpulos ingleses y alemanes, varias levaduras. Brettanyomices
Aroma y cata: Su aroma complejo presenta notas de tierra y cuero y sutil presencia de salvia. En boca resulta seca y amarga y con un fondo ácido como de manzana ácida. Aperitiva, digestiva, fresca y evolutiva
La Abadía de Notre-Dame de Orval es el resultado de una larga historia que se inicia en el año 1070 cuando los monjes benedictinos que provenían del sur de Italia se instalan en pleno bosque de Gaume. En el 1132 la Abadía benedictina se convierte en cisterciense, lo cual dio inicio a una etapa de gran prosperidad. De todos modos, dos acontecimientos trágicos marcaron la historia de la comunidad monástica: el incendio de 1252 y el de 1793 que puso punto final a la vida de la Abadía durante más de un siglo. No fue hasta el 1926 que una comunidad trapista se volvió a instalar en Orval y empezó la reconstrucción de la Abadía sobre las bases del antiguo monasterio. La nueva Abadía concebida según los planos de Henri Vaes, un apasionado de la arquitectura cisterciense, nació finalmente en el año 1948. Pero, en 1931, antes de que las obras se acabaran, nació la cervecería en el interior del recinto monástico.
Productor: Brasserie de Orval (Villers de Orval). Ubicada en el valle de las Ardennes, entre dos ríos que constituyen la frontera con Francia
Estilo: Trapista
Color: Anaranjada clara o rubia oscura. Espuma cremosa.
Graduación: 6,2º
Ingredientes: Tres tipos de malta belgas, agua propia (Font Matilde), azúcar candi blanco, lúpulos ingleses y alemanes, varias levaduras. Brettanyomices
Aroma y cata: Aroma a tierra y cuero, con toques de salvia. En paladar intensamente seco y ácido. Aperitiva y fresca. Evolutiva
Temperatura de servicio: 12-14 grados
Fecha de consumo preferente: 2021
Las cervezas que han superado su fecha de consumo preferente no siempre evolucionan del mismo modo, razón por la que declinamos cualquier responsabilidad en su adquisición.
La Abadía de Notre-Dame de Orval es el resultado de una larga historia que se inicia en el año 1070 cuando los monjes benedictinos que provenían del sur de Italia se instalan en pleno bosque de Gaume. En el 1132 la Abadía benedictina se convierte en cisterciense, lo cual dio inicio a una etapa de gran prosperidad. De todos modos, dos acontecimientos trágicos marcaron la historia de la comunidad monástica: el incendio de 1252 y el de 1793 que puso punto final a la vida de la Abadía durante más de un siglo. No fue hasta el 1926 que una comunidad trapista se volvió a instalar en Orval y empezó la reconstrucción de la Abadía sobre las bases del antiguo monasterio. La nueva Abadía concebida según los planos de Henri Vaes, un apasionado de la arquitectura cisterciense, nació finalmente en el año 1948. Pero, en 1931, antes de que las obras se acabaran, nació la cervecería en el interior del recinto monástico.
Productor: Brasserie de Orval (Villers de Orval). Ubicada en el valle de las Ardennes, entre dos ríos que constituyen la frontera con Francia
Estilo: Trapista
Color: Anaranjada clara o rubia oscura. Espuma cremosa.
Graduación: 6,2º
Ingredientes: Tres tipos de malta belgas, agua propia (Font Matilde), azúcar candi blanco, lúpulos ingleses y alemanes, varias levaduras. Brettanyomices
Aroma y cata: Aroma a tierra y cuero, con toques de salvia. En paladar intensamente seco y ácido. Aperitiva y fresca. Evolutiva
Temperatura de servicio: 12-14 grados
Orval es una cerveza de alta fermentación que se distingue del resto de cervezas trapistas por su sabor y aroma complejos aportados por una cepa de levadura única: Brettanomyces lambicus. Esta levadura de fermentación espontánea se adjunta durante la fase de maduración y va ganando terreno a medida que la cerveza envejece en detrimento de su carácter más lupulizado y seco que caracteriza su juventud. Es por esta razón que los expertos consideran que Orval no caduca a pesar de tener una fecha de consumo preferente de 5 años. De hecho el mismo monasterio otorga la distinción como embajador de Orval a todos los establecimientos que ofrecen a sus clientes diferentes añadas de la citada cerveza.
Fecha de consumo preferente: 2019
Las cervezas que han superado su fecha de consumo preferente no siempre evolucionan del mismo modo, razón por la que declinamos cualquier responsabilidad en su adquisición.
La Abadía de Notre-Dame de Orval es el resultado de una larga historia que se inicia en el año 1070 cuando los monjes benedictinos que provenían del sur de Italia se instalan en pleno bosque de Gaume. En el 1132 la Abadía benedictina se convierte en cisterciense, lo cual dio inicio a una etapa de gran prosperidad. De todos modos, dos acontecimientos trágicos marcaron la historia de la comunidad monástica: el incendio de 1252 y el de 1793 que puso punto final a la vida de la Abadía durante más de un siglo. No fue hasta el 1926 que una comunidad trapista se volvió a instalar en Orval y empezó la reconstrucción de la Abadía sobre las bases del antiguo monasterio. La nueva Abadía concebida según los planos de Henri Vaes, un apasionado de la arquitectura cisterciense, nació finalmente en el año 1948. Pero, en 1931, antes de que las obras se acabaran, nació la cervecería en el interior del recinto monástico.
Productor: Brasserie de Orval (Villers de Orval). Ubicada en el valle de las Ardennes, entre dos ríos que constituyen la frontera con Francia Estilo: Trapista Color: Anaranjada clara o rubia oscura. Espuma cremosa. Ingredientes: Tres tipos de malta belgas, agua propia (Font Matilde), azúcar candi blanco, lúpulos ingleses y alemanes, varias levaduras. Brettanyomices Aroma y cata: Aroma a tierra y cuero, con toques de salvia. En paladar intensamente seco y ácido. Aperitiva y fresca. Evolutiva
Temperatura de servicio: 12-14 grados
Orval es una cerveza de alta fermentación que se distingue del resto de cervezas trapistas por su sabor y aroma complejos aportados por una cepa de levadura única: Brettanomyces lambicus. Esta levadura de fermentación espontánea se adjunta durante la fase de maduración y va ganando terreno a medida que la cerveza envejece en detrimento de su carácter más lupulizado y seco que caracteriza su juventud. Es por esta razón que los expertos consideran que Orval no caduca a pesar de tener una fecha de consumo preferente de 5 años. De hecho el mismo monasterio otorga la distinción como embajador de Orval a todos los establecimientos que ofrecen a sus clientes diferentes añadas de la citada cerveza.
Fecha de consumo preferente: 5 años más del año de producción
Las cervezas que han superado su fecha de consumo preferente no siempre evolucionan del mismo modo, razón por la que declinamos cualquier responsabilidad en su adquisición.
La Abadía de Notre-Dame de Orval es el resultado de una larga historia que se inicia en el año 1070 cuando los monjes benedictinos que provenían del sur de Italia se instalan en pleno bosque de Gaume. En el 1132 la Abadía benedictina se convierte en cisterciense, lo cual dio inicio a una etapa de gran prosperidad. De todos modos, dos acontecimientos trágicos marcaron la historia de la comunidad monástica: el incendio de 1252 y el de 1793 que puso punto final a la vida de la Abadía durante más de un siglo. No fue hasta el 1926 que una comunidad trapista se volvió a instalar en Orval y empezó la reconstrucción de la Abadía sobre las bases del antiguo monasterio. La nueva Abadía concebida según los planos de Henri Vaes, un apasionado de la arquitectura cisterciense, nació finalmente en el año 1948. Pero, en 1931, antes de que las obras se acabaran, nació la cervecería en el interior del recinto monástico.
Productor: Brasserie de Orval (Villers de Orval). Ubicada en el valle de las Ardennes, entre dos ríos que constituyen la frontera con Francia
Estilo: Trapista
Color: Anaranjada clara o rubia oscura. Espuma cremosa.
Graduación: 6,2º
Ingredientes: Tres tipos de malta belgas, agua propia (Font Matilde), azúcar candi blanco, lúpulos ingleses y alemanes, varias levaduras. Brettanyomices
Aroma y cata: Aroma a tierra y cuero, con toques de salvia. En paladar intensamente seco y ácido. Aperitiva y fresca. Evolutiva
Temperatura de servicio: 12-14 grados
Orval es una cerveza de alta fermentación que se distingue del resto de cervezas trapistas por su sabor y aroma complejos aportados por una cepa de levadura única: Brettanomyces lambicus. Esta levadura de fermentación espontánea se adjunta durante la fase de maduración y va ganando terreno a medida que la cerveza envejece en detrimento de su carácter más lupulizado y seco que caracteriza su juventud. Es por esta razón que los expertos consideran que Orval no caduca a pesar de tener una fecha de consumo preferente de 5 años. De hecho el mismo monasterio otorga la distinción como embajador de Orval a todos los establecimientos que ofrecen a sus clientes diferentes añadas de la citada cerveza.
Fecha de consumo preferente: 2018
Las cervezas que han superado su fecha de consumo preferente no siempre evolucionan del mismo modo, razón por la que declinamos cualquier responsabilidad en su adquisición.
La Abadía de Notre-Dame de Orval es el resultado de una larga historia que se inicia en el año 1070 cuando los monjes benedictinos que provenían del sur de Italia se instalan en pleno bosque de Gaume. En el 1132 la Abadía benedictina se convierte en cisterciense, lo cual dio inicio a una etapa de gran prosperidad. De todos modos, dos acontecimientos trágicos marcaron la historia de la comunidad monástica: el incendio de 1252 y el de 1793 que puso punto final a la vida de la Abadía durante más de un siglo. No fue hasta el 1926 que una comunidad trapista se volvió a instalar en Orval y empezó la reconstrucción de la Abadía sobre las bases del antiguo monasterio. La nueva Abadía concebida según los planos de Henri Vaes, un apasionado de la arquitectura cisterciense, nació finalmente en el año 1948. Pero, en 1931, antes de que las obras se acabaran, nació la cervecería en el interior del recinto monástico.
Productor: Brasserie de Orval (Villers de Orval). Ubicada en el valle de las Ardennes, entre dos ríos que constituyen la frontera con Francia
Estilo: Trapista
Color: Anaranjada clara o rubia oscura. Espuma cremosa.
Graduación: 6,2º
Ingredientes: Tres tipos de malta belgas, agua propia (Font Matilde), azúcar candi blanco, lúpulos ingleses y alemanes, varias levaduras. Brettanyomices
Aroma y cata: Aroma a tierra y cuero, con toques de salvia. En paladar intensamente seco y ácido. Aperitiva y fresca. Evolutiva
Temperatura de servicio: 12-14 grados
Orval es una cerveza de alta fermentación que se distingue del resto de cervezas trapistas por su sabor y aroma complejos aportados por una cepa de levadura única: Brettanomyces lambicus. Esta levadura de fermentación espontánea se adjunta durante la fase de maduración y va ganando terreno a medida que la cerveza envejece en detrimento de su carácter más lupulizado y seco que caracteriza su juventud. Es por esta razón que los expertos consideran que Orval no caduca a pesar de tener una fecha de consumo preferente de 5 años. De hecho el mismo monasterio otorga la distinción como embajador de Orval a todos los establecimientos que ofrecen a sus clientes diferentes añadas de la citada cerveza.
Fecha de consumo preferente: 2020
Las cervezas que han superado su fecha de consumo preferente no siempre evolucionan del mismo modo, razón por la que declinamos cualquier responsabilidad en su adquisición.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea Configurar CookiesOK
Privacidad y cookies
Uso de galletas
Cookies utilizadas en esta web
Galletas técnicas
Las galletas técnicas son esenciales y necesarias para que la web funcione correctamente y para usar las diversas opciones y servicios que ofrece.
Galletas analíticas
Nuestro sitio web utiliza cookies de Google Analytics. La información que recogen estas galletas se transferida y archivada por Google en sus servidores de Estados Unidos, de acuerdo con sus prácticas de privacidad. Para más información de las prácticas de privacidad de Google y cómo se aplican a Google Analytics.
Galletas de sesión
Las cookies de sesión son aquellas que existen sólo mientras el usuario navega por la web y se eliminan al final.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¿Eres mayor de edad?
Bienvenido a BelgasOnline.com para encontrar la mejor selección de Cervezas Belgas Online debes confirmar que eres mayor de edad.