TIEMPO DE ENTREGA 48 HORAS EN PENÍNSULA*
Mi cuenta Ayuda
Club
Blog
Buscar Cervezas
Explora

Blog

Cerveza sin gluten: qué es y por qué está ganando popularidad

¿Sabías que la cerveza sin gluten ya no es solo para celíacos? Descubre sus beneficios, los estilos más sabrosos, y una selección de cervezas artesanales sin gluten que te sorprenderán. Salud sin sacrificar sabor.

Si hace unos años alguien me decía que la cerveza sin gluten iba a estar de moda, le habría levantado la ceja. ¿Una cerveza sin gluten que sepa bien? Difícil de creer. Pero la realidad ha cambiado, y hoy la oferta no solo ha crecido, sino que ha mejorado tanto que muchas personas la eligen incluso sin tener intolerancia al gluten. ¿Por qué? Porque el sabor está ahí, la calidad también, y encima sienta mejor a mucha gente.

La cerveza sin gluten es aquella que ha sido elaborada eliminando el gluten (una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno) o bien usando ingredientes naturalmente libres de él. Esto la hace apta para personas con enfermedad celíaca, intolerancia al gluten o simplemente para quienes buscan reducir su ingesta.

Lo interesante es que este segmento ha dejado de ser una “opción limitada” para transformarse en una categoría con identidad propia dentro del mundo craft beer. Las cervezas sin gluten de hoy ya no son versiones «rebajadas» o «light» de sus originales, sino creaciones completas, pensadas para todos.

¿Quiénes deben evitar el gluten y cómo afecta a la cerveza tradicional?

El gluten es una proteína complicada: no le hace daño a todo el mundo, pero a quienes les afecta, puede hacerlo seriamente. Los celíacos, por ejemplo, deben eliminarlo por completo. Incluso pequeñas trazas pueden causarles problemas digestivos, inflamación y daños intestinales. Luego están los intolerantes al gluten o sensibles al mismo, que no desarrollan la enfermedad celíaca, pero sí sufren molestias al consumirlo.

¿Y qué tiene que ver todo esto con la cerveza? Muchísimo.

La mayoría de las cervezas comerciales están hechas con malta de cebada, que contiene gluten. Durante el proceso de fermentación y cocción, parte del gluten puede descomponerse, pero no desaparece por completo. De hecho, para alguien con celiaquía, beber una cerveza “normal” es un riesgo directo.

Por eso surgieron dos caminos: elaborar cerveza con granos sin gluten (como el mijo, el maíz, el arroz o el sorgo), o aplicar técnicas para eliminar el gluten de la cebada durante el proceso de fabricación. Esto último es lo que hacen muchas marcas artesanas hoy en día: mantener el sabor clásico, pero sin gluten detectable (menos de 20 ppm, que es el estándar de la UE para llamarse “sin gluten”).

¿Qué hace que una cerveza sea realmente sin gluten?

No basta con ponerle la etiqueta. Para que una cerveza sea oficialmente sin gluten debe cumplir con requisitos técnicos y legales.

Existen dos tipos principales:

  • Cerveza elaborada sin gluten desde el inicio, usando cereales como arroz, maíz, trigo sarraceno o mijo.
  • Cerveza con gluten reducido, donde se usa cebada, pero luego se aplica un proceso para eliminar o romper las cadenas de gluten.

Este segundo tipo es el más común en el mundo de la cerveza artesanal. ¿Por qué? Porque permite conservar el perfil clásico de la malta, el cuerpo, la espuma… lo que hace que una cerveza sepa a cerveza.

En marcas como Brebel, se aplica un sistema de extracción durante el proceso, lo que da lugar a cervezas sin gluten que mantienen toda la identidad checa o belga, según el estilo. Otros como Brunehaut van más allá: usan malta ecológica y re-fermentan en botella, manteniendo no solo el sabor sino también el carácter artesanal.

En resumen, para que una cerveza sea sin gluten debe cumplir con una trazabilidad rigurosa, controles de laboratorio, y estar certificada para asegurar que el contenido de gluten es menor a 20 partes por millón (ppm).

Pack sin gluten 6x33cl

Tipos de cerveza sin gluten: sabores y estilos para todos los gustos

Pensar que la cerveza sin gluten es solo «lager suave» es quedarse en los 2000. Hoy tenemos una variedad impresionante: IPAs, Pale Ales, Triples belgas, Pilsners clásicas, y hasta cervezas navideñas especiadas. Aquí te comparto algunas joyas que no solo son sin gluten, sino que también brillan por su calidad:

🔹 Brebel Bohemian Pilsner sin gluten

Una lager de estilo checo fermentada lentamente, con 100% malta y 100% lúpulo Saaz. Limpia, equilibrada y súper refrescante. Se elabora con un proceso de decocción propio que le da una maltosidad compleja y profunda, sin perder la ligereza típica de una Pilsner auténtica.

Ideal para quien quiere iniciarse en el mundo de la cerveza artesanal sin renunciar al sabor tradicional.

🔹 Brunehaut Bio Blonde

Una Pale Ale belga orgánica y sin gluten, con un bonito color cobre-oro, espuma persistente y aroma elegante. Al beberla se notan matices de miel, caramelo, cilantro y limón. Re-fermentada en botella, de cuerpo consistente y un final ligeramente amargo.

Una joya que demuestra que lo bio y lo gluten-free pueden ser de nivel top.

🔹 Passe Partout Session IPA

Con solo 3% de alcohol, esta IPA ligera es perfecta para cualquier ocasión. Fresca, bebible, con carácter y sin gluten. Su bajo contenido alcohólico no compromete el sabor, y eso la convierte en una gran aliada para quienes quieren disfrutar sin excesos.

🔹 Slaapmutske Christmas y Dubbel

Un Belgian Dubbel sin gluten, de color marrón oscuro, espuma beige, con notas dulces de caramelo, especias y frutas oscuras. El sabor redondeado con ciruela y final seco es perfecto para maridar con estofados o quesos semicurados.

Ideal para los que buscan un sabor más intenso sin preocuparse por el gluten.

🔹 Brunehaut Bio Triple

Orgánica, sin gluten y con cuerpo. Esta Triple belga mezcla aromas terrosos, levadura fina, piel de naranja y citronela. Tiene cuerpo, alma y deja un gusto duradero en boca. Se sirve a 6º y transforma cualquier comida en experiencia.

Beneficios de elegir cerveza sin gluten (aunque no seas celíaco)

Aunque no tengas celiaquía, optar por una cerveza sin gluten puede tener ventajas interesantes:

  • Digestión más ligera: muchas personas reportan menos hinchazón o pesadez.
  • Menor carga inflamatoria: algunos estudios asocian el gluten con inflamación en personas sensibles.
  • Menos aditivos: muchas cervezas sin gluten artesanales apuestan por ingredientes ecológicos y procesos limpios.
  • Sabor real: hoy en día las sin gluten no tienen nada que envidiar a las tradicionales. De hecho, muchas ganan en pureza.

Y no lo digo solo por teoría. He probado muchas cervezas con gluten y sin gluten, y en catas a ciegas más de uno elige la sin gluten sin saberlo.

Conclusión: ¿merece la pena pasarse a la cerveza sin gluten?

Si me preguntas hoy, la respuesta es un sí rotundo.

No solo por salud o por necesidad, sino porque la cerveza sin gluten ha dejado de ser una opción de segunda para convertirse en una alternativa premium. La clave está en saber elegir bien: apostar por marcas serias, con procesos controlados, y sobre todo, con pasión cervecera real.

Y créeme, hay una cerveza sin gluten para cada tipo de paladar: desde la frescura sutil de una Pilsner como Brebel, hasta el poder especiado y robusto de una Triple belga como Brunehaut.

Así que si aún no te has lanzado a explorar el mundo gluten-free cervecero, esta es tu señal. ¡Salud! 🍻

Publicado el
28/03/2025


Volver

Herramientas de accesibilidad

¿Eres mayor de edad?

Bienvenido a BelgasOnline.com para encontrar la mejor selección de Cervezas Belgas Online debes confirmar que eres mayor de edad.